SPB: sitio oficial de la Superliga Profesional de Baloncesto | SPBVEN.com

  • Home
  • Cocodrilos
  • Franger Pirela dio pasos importantes hacia la estelaridad en el 2025

Franger Pirela dio pasos importantes hacia la estelaridad en el 2025

Desde que se informó sobre la partida de Franger Pirela a territorio español a mediados del año 2020 para unirse a la Liga EBA, mucho se habló del potencial del jugador, amparado por todo lo que demostró en categorías formativas como representante de la selección de Miranda y en clubes en la localidad de Chacao, de donde es oriundo.

Tras arrojar grandes sensaciones en su temporada de estreno en Europa y con tan solo 18 años de edad, naturalmente las expectativas que se generaron en su entorno fueron altas y una buena cuota del futuro del basket nacional se cifraron sobre él.

De hecho, en 2022 el conjunto Marinos de Oriente no desaprovechó la oportunidad para agenciarse sus servicios y hacerlo debutar en Venezuela con una participación efímera que se limitó a solo 12 partidos, en los que, si bien dio destellos de su calidad, no fue suficiente para ratificar su estatus.

Lee también: Carlos Fulda recoge frutos de una cosecha que inició en la pretemporada

Para los dos años siguientes (2023 y 2024), con mayores oportunidades tanto en los navieros como con Cocodrilos de Caracas, Pirela fue teniendo una evolución que finalmente en 2025 logró manifestar en mayor medida y así dar pasos agigantados a la estelaridad, gracias en gran parte al elevado tiempo de juego que consiguió con los saurios en una campaña de la SPB en la que logró sus mejores cifras en cuanto a puntos.

“Estoy bastante contento. En lo personal para mí fue una campaña genial, me ayudó a seguir creciendo, mejorando, me sirvió para adquirir esa experiencia que siempre le hace falta a uno como jugador para consolidarse”, expresó el combo guard que tuvo promedios de 9.3 unidades, 3.0 rebotes, 2.0 asistencias y 1.0 recuperaciones en 22 compromisos con los capitalinos, 8 de ellos como titular.

El desenvolvimiento de Pirela fue bien ponderado desde las lides de la Selección Nacional que, en su proyecto de transición a una nueva generación de jugadores, no escatimó en incluirlo nuevamente en su esquema, después de que tuvo una breve intervención a finales de 2024 en las ventanas clasificatorias a la Americup, justa en la que precisamente estará como uno de los 12 elementos fijos para el coach Ronald Guillén.

“Siempre lo he comentado, para mí es un orgullo, es un honor estar en la selección y sobre todo compartir con grandes bases como lo son David (Cubillán) y Edwin (Mijares). Estoy en un proceso, voy poco a poco, intentando adquirir o absorber todo lo que pueda de esas experiencias que ellos han tenido a nivel internacional y que es importante no solo para mí, sino para todos los jóvenes que estamos empezando”, manifestó luego de una práctica del combinado criollo previo al viaje que los llevó en primeras instancias a Colombia y luego a Nicaragua.

Con 22 calendarios de vida y unas condiciones físicas privilegiadas a pesar de su estatura, Franger Pirela todavía tiene aspectos por potenciar en su juego para lograr su consagración y él está más consciente que nadie de qué es lo que debe hacer para alcanzarlo: “Estoy trabajando en lo que a la lectura de juego refiere, reconocimiento de situaciones y mejora en toma de decisiones, así como también en mi tiro exterior”, enfatizó.

Scroll to Top