6 de julio de 2022
Prensa SPB
Este miércoles 6 de julio en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas se dio la presentación oficial de la primera edición de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB).
La directiva de la liga, encabezada por su presidente José Guerrero, el vicepresidente Alison Chacón, acompañados del viceministro de atención integral y director general del IND Pablo Yustiz y Johanna Jaimes, directora de Relaciones Interinstitucionales de la FVB, dieron a conocer los pormenores del torneo que comenzará este viernes.
“Este proyecto en el que hemos estado trabajando para sacar adelante a pesar de las dificultades. Todos haciendo el mayor esfuerzo para que el baloncesto se imponga como marca con esta nueva Superliga Profesional en este año 2022”, indicó Guerrero.
“Queremos tener un proyecto que perdure en el tiempo y que se mantenga con una gran estructura, con un objetivo final que es el desarrollo del baloncesto en nuestro país” agregó el presidente de la liga.
Por su parte viceministro de atención integral y director general del IND indicó que «De parte del Ministerio del Poder Popular para el Deporte y del IND estamos muy orgullosos de esta nueva temporada ahora con la fusión de la LPB y la Superliga, que comenzarán a escribir una nueva historia para nuestro baloncesto”.
En total serán 14 los estados que recibirán baloncesto durante esta venidera campaña de la SPB, algo que destacó Johanna Jaimes, directora de Relaciones Interinstitucionales de la FVB, “rescatamos esta fusión entre LPB y Superliga, así como también la posibilidad de que los equipos vuelvan a jugar ante su público, situación que no podíamos ver desde 2019”.
Vuelve la acción desde este viernes
Desde el 8 de julio con el partido inaugural entre Cocodrilos de Caracas y Marinos de Anzoátegui, hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo la ronda regular del torneo.
En total serán 19 los equipos que participarán de este evento los cuales son: Brillantes del Zulia, Broncos de Caracas, Cangrejeros de Monagas, Centauros de Portuguesa, Cocodrilos de Caracas, Gaiteros del Zulia, Gigantes de Guayana, Gladiadores de Anzoátegui, Guaiqueríes de Margarita, Guaros de Lara, Héroes de Falcón, Llaneros de Guárico, Marinos de Anzoátegui, Piratas de La Guaira, Spartans Distrito Capital, Supersónicos BBC, Taurinos de Aragua, Toros de Aragua, Trotamundos de Carabobo.
“Han sido muchas horas de trabajo de la Junta Directiva para lograr esta fusión, entre LPB y Superliga”, afirmó el vicepresidente de la liga Alison Chacón. “Esta gran fusión no es más que una expansión del baloncesto y queremos masificar este deporte, para ello tenemos muchos proyectos como las ligas escolares y universitarias. Estamos trabajando en conjunto Liga, FVB y Ministerio del Deporte”, prosiguió Chacón.
Cada equipo disputará 26 partidos en la ronda regular: 13 duelos de local y 13 en condición de visitante. Los equipos en fase regular solo enfrentarán a los conjuntos con los que comparte conferencia.
La postemporada arrancará el 14 de septiembre con los ocho mejores equipos de la ronda regular, mientras que la final se disputará la primera semana de noviembre.
Televisión garantizada Del mismo modo en la Rueda de Prensa se confirmó que cuatro canales de televisión nacional transmitirán los partidos (Televen, TLT, Meridiano Televisión y Simple TV) y que lo harán a diario.